Contents
- 1 Estás Pensando en Aprender para Hacer Mejores Inversiones
- 2 7 Preguntas que Te Ayudarán a Aprender, a Planear y Realizar Mejores Inversiones
- 2.1 1. ¿Cuál es tu Perfil de Inversionista?
- 2.2 2. ¿Cuáles son Tus Necesidades para Hacer Mejores Inversiones? Analízalas y Estúdialas
- 2.3 3. ¿Sabes Cómo Diversificar una Inversión?
- 2.4 4. Costos, Comisiones e Impuestos Asociados a tu Inversión. ¿Sabes Cuáles Son?
- 2.5 5. ¿Qué Sabes de la Trayectoria e Inversiones que Administra la Institución con la que Vas a Invertir? Conócela a Fondo
- 2.6 6. ¿Tienes Tus Finanzas Personales en Orden? Haz un Balance de Tu Situación Financiera.
- 2.7 7. ¿Cuál es tu Estrategia para Aprender a Invertir? Delíneala
- 3 Conclusión
Para lograr mejores inversiones no basta con tener ganas, hay que tener una estrategia.
Por esta razón, desde los inversionistas primerizos hasta los expertos se plantean preguntas clave antes de involucrarse en un proyecto de inversión.
En este artículo, te presentamos 7 preguntas que debes plantearte antes de iniciar un proyecto de inversión.
Algunas de ellas tienen que ver con tu personalidad, metas y motivos por los cuáles deseas invertir; y otras con las características de la inversión.
Decidir invertir es el primer paso de una excelente decisión. Es momento de elegir el camino más acertado para ti, pero recuerda que toda inversión requiere análisis, estudio y objetividad.
Haz crecer tu dinero de forma inteligente y no dejes nada al azar.
Estás Pensando en Aprender para Hacer Mejores Inversiones
Nadie nace sabiendo cómo invertir. Tú, como la gran mayoría, aprenderás sobre la marcha.
De cualquier modo, hay ciertas lecturas, blogs, sitios especializados, consejos e información que te ayudarán a invertir de forma inteligente tu dinero.
El trabajo inteligente y el ahorro con disciplina son la fórmula ideal para hacerte del capital suficiente para poder invertir.
Sabemos que no es sencillo, pero por lo mismo no puedes invertir a la ligera, después de todo estamos hablando de tu patrimonio y tu futuro económico.
Sigue leyendo y conoce las 7 preguntas que no puedes dejar sin responder si quieres hacer mejores inversiones.
No te apures, ninguna tiene respuesta correcta o incorrecta. Se trata de un diagnóstico tanto personal como de tus posibles proyectos.
7 Preguntas que Te Ayudarán a Aprender, a Planear y Realizar Mejores Inversiones
Tómate todo el tiempo que necesites para responder el siguiente cuestionario. Algunas tienen respuestas casi inmediatas, mientras que otras requieren de análisis, comparación e investigación. Sin más preámbulo, comencemos.

1. ¿Cuál es tu Perfil de Inversionista?
¿Has decidido invertir tu dinero? Esa es una excelente noticia. Seguramente te encontrarás con diferentes términos completamente nuevos para ti.
Uno de los conceptos más importantes que debes comprender son los perfiles de inversionistas.
Todos tenemos uno y este se define principalmente por el capital y el nivel de riesgo que estés dispuesto a correr. Bajo este criterio encontrarás tres diferentes estilos:
Inversionista Arriesgado
En esta categoría se encuentran los inversionistas experimentados, con dominio de las herramientas financieras y del mercado. Estos optan por inversiones de alto riesgo, con inversiones a corto plazo y rendimiento elevado.
Inversionista Conservador
Es aquel que procura tener cero pérdidas. Priorizan la seguridad por encima de la rentabilidad. Su promedio de ganancia anual suele ser del 5%. Se inclinan por inversiones con renta fija, a mediano o largo plazo.
Inversionista Moderado
Buscan un balance entre la rentabilidad y el riesgo. Prefieren inversiones a mediano plazo con una rentabilidad anual que oscile entre el 10 y el 15%.
2. ¿Cuáles son Tus Necesidades para Hacer Mejores Inversiones? Analízalas y Estúdialas
Nunca inviertas en un proyecto que no entiendas. Esta es una regla de oro. Todo proyecto de inversión debe adaptarse perfectamente a tus necesidades como inversionista. Para conseguir proyectos que cubran tus necesidades es importante que sepas:
- ¿Cuánto estás dispuesto a invertir?
- ¿Cuál es el nivel de participación que deseas tener: activo o pasivo?
- ¿Con qué nivel de riesgo te sientes cómodo?
- ¿Cuál es tu capacidad de ahorro? (No se trata de quedarse sin liquidez).
- ¿En qué utilizarás los recursos invertidos y cuál es la rentabilidad deseada?

3. ¿Sabes Cómo Diversificar una Inversión?
Diversificar tu inversión es más complejo de lo que parece. Partimos de la premisa de no poner todo tu capital en un solo proyecto. Conforme te sientas más cómodo con los instrumentos y herramientas de inversión, será más sencillo que corras más riesgos.
La idea es maximizar el rendimiento y reducir el riesgo de pérdida. ¿Cómo? Con una combinación de activos, la cual se conoce como cartera o portafolio.
Los activos más comunes son: bonos, propiedades de inversión, dinero en efectivo, acciones, entre otros.
4. Costos, Comisiones e Impuestos Asociados a tu Inversión. ¿Sabes Cuáles Son?
Que no te tomen por sorpresa. Parte de conocer a fondo un proyecto de inversión es saber las deducciones que sufrirán tus ganancias.
Para ello es fundamental que tus asesores financieros sean claros, precisos y muy puntuales a la hora de exponer estos rubros. Nunca te quedes con dudas.
5. ¿Qué Sabes de la Trayectoria e Inversiones que Administra la Institución con la que Vas a Invertir? Conócela a Fondo
Podría sonar como una pregunta obvia; sin embargo, te sorprendería la cantidad de personas que entregan su dinero a empresas fantasma, con poca experiencia o deshonestas.
Investiga a fondo proyectos, trayectoria y la reputación de la institución a la cual le confiarás tu capital.

6. ¿Tienes Tus Finanzas Personales en Orden? Haz un Balance de Tu Situación Financiera.
Invertir con deudas es una tarea prácticamente imposible y no es lo más astuto. Antes de invertir establece un plan para pagarlas. Analiza tanto tu liquidez como tu solvencia.
No te pongas la soga al cuello y ten un fondo de reserva para casos de emergencia.
7. ¿Cuál es tu Estrategia para Aprender a Invertir? Delíneala
Si quieres realizar mejores inversiones lo mejor es que busques la asesoría de expertos. Ellos te ayudarán a escoger la mejor estrategia de inversión. Después de todo, se trata de terrenos nunca antes explorados.
Entre más preparación mental, emocional y financiera tengas, mayor será la probabilidad de éxito.
Aprovecha la experiencia de los profesionales y disfruta de los beneficios de hacer crecer tu dinero.
Conclusión
Invertir sí es para todos. Pero no todos lo pueden hacer bien. Es importante la asesoría y el apoyo de expertos para conseguir mejores inversiones.
Tómate el tiempo que necesites para investigar, resolver dudas y encontrar la mejor estrategia para tu perfil de inversionista.
No tomes decisiones a la ligera ni te involucres en proyectos de inversión que no comprendas en su totalidad.
Invertir mejor es mucho más sencillo de lo que piensas.
Asegúrate de invertir con expertos. Tu dinero puede trabajar para ti, siempre y cuando elijas los mejores aliados.
Si te ha gustado este artículo, quizás te interese:
Invertir Mejor: Conoce las Reglas y Buenas Prácticas
Invertir o Ahorrar: Descubre Qué Conviene y Cuándo
¿Cómo Ahorrar Dinero? Estrategias para Elaborar un Plan Sostenible
Descubre las Características y Ventajas de Ser un Inversionista Pasivo